Biografias BIOGRAFIA
http://www.myspace.com/sonikultrasonico
Sonia Chammah, nacida en 1977, comenzó sus estudios musicales a los catorce años, incursionando en guitarra eléctrica y criolla. A los 17 comienza su primer banda, ISIS, compuesta por cuatro mujeres en total, Marcela Turjanski en guitarra, Laura Fares, bateria, Mercedes Gonzales Alfonso en bajo y Sonia en guitarra ritmica y voz. La banda sugería sonidos que van desde el rock de la década del 50 hasta el punk rock de los 70's tocando temas originales como covers inspiradas en The Beatles, Beach Boys, New York Dolls, Johnny Thunders y Ramones. Tiempo después se lanza a un viaje alrededor de Europa teniendo oportunidades para tocar para una Radio en vivo en Lund, Suecia, luego en The Boulevard, Londres, tocando sets acústicos, y otros eventos privados. Prueba tocando en Las Ramblas Barcelona para aquel público que parase a ver en la calle. Tiempo después se muda a New York , donde tiene la oportunidad de grabar su primer demo PRISMA , de la mano de Sergio Rodríguez de nacionalidad colombiana y acompañados por otros músicos argentinos y venezolanos entre otros. Esto mismo la llevo a que sus canciones se utilicen en cortometrajes que concursaron en festivales en NYC. Tambien llego a tocar en The Village Underground junto a Sergio Rodríguez, en Manhattan, NY, sets acústicos que mezclan melodías pop rock latinas. Luego de varios años fuera del país regresa y forma con su ex compañera de ISIS una nueva banda, esta vez con el formato de Fusion Rock electrónica, URBANA (Mariano Pirato Maza en teclados, Marcela Turjanski en bajo, Ignacio Trazar batería, y Nito Lerner en guitarras, Sonia en voz). Un año después, la banda se disuelve, y comienza con su trabajo solista con el nombre SONI-K que llega a las manos del productor German Blanco (Productor artístico), y Ariel Yudchak (Prod. Ejecutivo) quienes deciden apostar a este proyecto fresco y potente donde se mezcla el rock alternativo con melodías minimalistas, crudas y reales así como inocentes.
DISCOGRAFIA 1) ULTRASONICO (2006)
Temas:
1) Cara de Muppet
2) Miralo bien
3) Girasol
NOTA: La discografía de ésta artista se encuentra completa.Visita este Futbol en Vivo
lunes, 5 de noviembre de 2012
Biografia 15 aniversario Monegros Desert Festival : Cartel completo
Biografia Ya te habiamos adelantado muchos de los nombres de este cartel pero es ahora cuando se dan a conocer el cartel completo, se dejó un hueco libre para que la gente votase a los djs que creian que no podian faltar y las votaciones se tuvieron que cerrar con semanas de antelación devido a la alta participación.
Los añadidos gracias a este concurso han sido Richie Hawtin, Luciano y Pendulum pero no acaba ahi la cosa, este es el cartel completo del 15 aniversario del festival del desierto, Monegros desert festival.
Orbital (live) / Carl Cox / Vitalic (live) / Dave Clarke / Richie Hawtin / Ricardo Villalobos / Dubfire / Luciano presents Aether (live) / Sven Väth / Tiga / Ben Sim / Sino (live) (Technasia & Dosem) / Loco Dice / Crookers / Josh Wink / DJ Murphy / Valentino Kanzyani / Cristian Varela / Ken Ishii / Marco Carola / Brodinski / Oscar de Rivera / Fatima Hajji / Robert Lamart / Mikel Teba
Apokaliptika presents: Frank Kvitta / Pet Duo / O.B.I. / Sven Wittekind (live) / Andreas Kremer / Eto & Gab (live) / Lukas vs Fernanda Martins / Boris S / The Madox / Narkotic Dlux / Keler
Circo Loco presents: Tania Vulcano / Zip / Davide Squillace / Andrew Grant + René / Arpiar (Raresh + Pedro + Rhadoo)
Red Bull Music Academy presents: Pendulum (dj set) feat MC Jakes / TC / DJ Hype & Daddy Earl / Sub Focus / Noisia / N-Type / Chelis / Fran the Breakstorm + Mc Prince Osito & Mc R-Vee
Hip Hop Xpecial: Gentleman & the Far East Band / Tego Calderón / La Excepción / Nach / Calle13 / Tote King Band / 3 Monos
Toda la info en:
domingo, 4 de noviembre de 2012
blog Biografia Biografias no te lo pierdas increible
blog Biografias no te lo pierdas increible Aleida Araceli Núñez Flores es una actriz mexicana originaria de Lagos de Moreno, Jalisco. Fue reina de belleza en diversos certámenes regionales durante su adolescencia. En 1994 obtuvo el segundo lugar en el certamen Nuestra Belleza Guanajuato. Inició su carrera en los medios de comunicación, siendo conductora de distintos programas en el canal 10 de León. También, fue modelo publicitaria y de pasarela, antes de incursionar en la actuación. Egresó de la carrera de comunicación de la Universidad del Bajío, en León y del Centro de Educación Artística de Televisa (CEA). En 1998 emigró a la Ciudad de México para iniciar su preparación actoral en el CEA, la cual concluyó en el 2000 y de inmediato obtuvo su primer papel importante como la hija de Angélica María en la exitosa comedia 'Mamá nos quita los novios', la cual realizó una extensa gira por el país con Angélica María y Julio Alemán. Participó más adelante en las telenovelas 'Salomé', 'Entre el amor y el odio', 'Las vías del amor', 'Mariana de la Noche', 'Contra viento y marea' y más recientemente en 'La fea más bella', al lado de Angélica Vale y Jaime Camil. Se ha presentado esporádicamente como cantante trabajando en el proyecto para un disco de música grupera bajo la producción de Toño Berumen, pero el material no ha sido editado. Desde 2005 ha posado para distintas revistas mexicanas. Su aparición en la revista FHM (For Him Magazine México), en agosto del 2006, fue el ejemplar más vendido de esta publicación durante el año. En enero de 2007 se desnudó por primera vez para la revista H Extremo. Lo modesto de sus primeros créditos televisivos hizo que se hiciera más popular por su vida amorosa y su atractivo físico. Mantuvo una larga relación con el actor Juan Ferrara y se le han atribuido romances con otras figuras del espectáculo. Tags: aleida nuñez nunez mexico mexicana mejicana actriz modelo famosa celebridad fotos video videos playboy tapa revista paparazzi bio biografia datos historia
Visita este Great VideosIneditas Biografia de Salvador Dalí
Ineditas (Figueres, Gerona, 1904 - Púbol, 1989) Pintor español. Salvador Dalí nació en una madrugada de la primavera de 1904 en el seno de una familia burguesa, hijo de un notario bienpensante y de una sensible dama aficionada a los pájaros. Más tarde escribiría: 'A los tres años quería ser cocinero. A los cinco quería ser Napoleón. Mi ambición no ha hecho más que crecer y ahora es la de llegar a ser Salvador Dalí y nada más. Por otra parte, esto es muy difícil, ya que, a medida que me acerco a Salvador Dalí, él se aleja de mí'.
Puesto que la persecución sería incesante y el objetivo no habría de alcanzarse nunca y, dado que en ningún recodo de su biografía estaba previsto que hallara el equilibrio y la paz, decidió ser excesivo en todo, intrepretar numerosos personajes y sublimar su angustia en una pluralidad de delirios humorísticos y sórdidos. Se definió a sí mismo como 'perverso polimorfo, rezagado y anarquizante', 'blando, débil y repulsivo', aunque para conquistar esta laboriosa imagen publicitaria antes hubo de salvar algunas pruebas iniciáticas, y si el juego favorito de su primera infancia era vestir el traje de rey, ya hacia sus diez años, cuando se pinta como El niño enfermo, explora las ventajas de aparentar una constitución frágil y nerviosa.
Su precocidad es sorprendente: a los doce años descubre el estilo de los impresionistas franceses y se hace impresionista, a los catorce ya ha trabado conocimiento con el arte de Picasso y se ha hecho cubista y a los quince se ha convertido en editor de la revista Studium, donde dibuja brillantes pastiches para la sección titulada 'Los grandes maestros de la Pintura'.
En 1919 abandona su Cataluña natal y se traslada a Madrid, ingresa en la Academia de Bellas Artes y se hace amigo del gran poeta granadino Federico García Lorca y del futuro cineasta surrealista Luis Buñuel, de quien sin embargo se distanciará irreversiblemente en 1930. En la capital adopta un extraordinario atuendo: lleva los cabellos largos, una corbata desproporcionadamente grande y una capa que arrastra hasta los pies. A veces luce una camisa azul cielo, adornada con gemelos de zafiro, se sujeta el pelo con una redecilla y lo lustra con barniz para óleo. Es difícil que su presencia pase desapercibida.
En los revueltos y conflictivos meses de 1923 sufre un desafortunado contratiempo. En la Academia de Bellas Artes a la que está adscrito se producen manifestaciones en contra de un profesor, y antes de que dé comienzo el discurso oficial y se desate la violenta polémica, Salvador abandona la sala. Las autoridades creen que con este gesto ha sido él quien ha dado la señal de ataque y rebelión y deciden expulsarlo durante un año. Después, de nuevo en Figueras, los guardias vienen a detenerlo y pasa una temporada en la cárcel.
A la salida de prisión recibirá dos alegrías. La primera, una prensa para grabado que su padre le regala, y la segunda, la visita de su excelente compañero de la Residencia de Estudiantes de Madrid Federico García Lorca, quien, en las calurosas noches del verano de Cadaqués, lee a toda la familia Dalí sus versos y dramas recién compuestos. Es allí, junto al Mediterráneo, donde García Lorca redacta la célebre 'Oda a Salvador Dalí', publicada unos años después, en 1929, en la Revista de Occidente. Pronto será también Luis Buñuel quien llegue a Cadaqués para trabajar con su amigo Salvador en un guión cinematográfico absolutamente atípico y del que surgirá una película tan extraña como es El perro andaluz.
En 1927 Dalí viaja por primera vez a París, pero es al año siguiente cuando se instala en la capital francesa y se une al grupo surrealista que lidera el poeta André Breton. Este último terminará expulsándolo del movimiento algunos años después, en una memorable sesión de enjuiciamiento a la que Dalí compareció cubierto con una manta y con un termómetro en la boca, aparentando ficticiamente estar aquejado de fiebre y convirtiendo así el opresivo juicio en una ridícula farsa.
La triple acusación a la que tuvo entonces que enfrentarse Dalí fue: coquetear con los fascismos, hacer gala de un catolicismo delirante y sentir una pasión desmedida e irrefrenable por el dinero. A esto precisamente alude el célebre apodo anagramático con que fue motejado por Breton, Avida dolars, acusación que lejos de desagradar al pintor le proporcionaba un secreto e irónico placer. De hecho, después de conocer a la que sería su musa y compañera durante toda su vida, Gala, entonces todavía esposa de otro surrealista, el poeta Paul Eluard, Dalí declaró románticamente: 'Amo a Gala más que a mi madre, más que a mi padre, más que a Picasso y más, incluso, que al dinero.'
Salvador se enamoró de Gala en el verano de 1929 y con ella gozó por primera vez de las mieles del erotismo. Es la época en que pinta Adecuación del deseo, Placeres iluminados y El gran masturbador, pintura esta última que fue atacada y desgarrada por el fanático grupo puritano los Camelots du Roy. Mientras tiene lugar una exposición de sus obras en la Galería Goemans de París, la joven y apasionada pareja se refugia y aísla en la Costa Azul, pasando los días y las noches encerrados en una pequeña habitación de un hotel con los postigos cerrados.
Enterado el padre de Salvador de la vida disoluta de su hijo por un artículo de Eugenio d'Ors aparecido en La Gaceta Literaria, rompe relaciones con su vástago; pero ello no debió afectarlo demasiado, o quizás sí, puesto que es en esa época en que el artista realiza lo mejor de su obra, como el célebre cuadro Persistencia de la memoria (1931), donde blandos relojes cuelgan de la rama de un árbol, del borde de un pedestal y sobre una misteriosa forma tendida en la vasta extensión de la playa.
En 1934 viaja con su ya inseparable Gala a Estados Unidos, donde desembarca y se presenta ante los periodistas con un enorme pan cocido por el cocinero del trasatlántico que les ha transportado. En sus erráticas manifestaciones no duda en asociar el mito hitleriano con el teléfono y a Lenin con el béisbol. Son todas bromas absurdas que tratan de quitar hierro a una situación política amenazante. Dos años después se desata la atroz guerra civil en España y una de las primeras muestras de la probidad de los militares insurrectos es el infame asesinato de su amigo Federico García Lorca, crimen que conmocionó a la opinión pública internacional. Dalí escribió: 'Lorca tenía personalidad para dar y vender, la suficiente para ser fusilado, antes que cualquier otro, por cualquier español.'
En 1938 conoce por fin, gracias al escritor vienés Stefan Zweig, a Sigmund Freud, quien había sido el gran inspirador de la estética surrealista, de la que Dalí no se siente marginado pese a las bravatas de Breton, sino que por el contrario se considera el único y más genuino exponente. El padre del psiconálisis había dado pábulo a la nueva indagación del inconsciente con su libro La interpretación de los sueños (1900), pero nunca se había tomado demasiado en serio a sus jóvenes admiradores de París.
No obstante, el 20 de julio de 1938, tras el encuentro, Freud anotó en su diario: 'Hasta entonces me sentía tentado de considerar a los surrealistas, que aparentemente me han elegido como santo patrón, como locos integrales (digamos al 95%, como el alcohol puro). Aquel joven español, con sus espléndidos ojos de fanático e innegable dominio técnico, me movió a reconsiderar mi opinión'. Por su parte, el artista realizó asombrosos y alucinantes retratos del 'santo patrón' de los surrealistas.
Instalado otra vez en Nueva York en 1939, Dalí acepta un encargo para decorar unos escaparates comerciales. El tema que elige es el del Día y la Noche, el primero evocado por un maniquí que se mete en una bañera peluda y la segunda, por medio de brasas y paños negros extendidos, pero la dirección modifica el decorado sin consultar al autor. Dalí, iracundo, vuelca la bañera de astracán llena de agua y la lanza contra los cristales del escaparate produciendo un gran estrépito y un notable destrozo.
Pese a que la opinión pública norteamericana le aplaude el vigor con que ha sabido defender la propiedad intelectual, es juzgado por los tribunales y condenado a pagar los desperfectos. Tampoco consigue concluir su siguiente proyecto para decorar un pabellón de la Feria Internacional de Nueva York, el cual debía llevar el significativo título de Sueño de Venus.
A España regresó en 1948, fijando su residencia de nuevo en Port-Lligat y hallando en el régimen del general Franco toda suerte de facilidades. El gobierno incluso declaró aquel rincón catalán que tanto fascinaba al pintor 'Paraje pintoresco de interés nacional'. Para muchos historiadores del arte lo mejor de su obra ya había sido realizado y, sin embargo, aún le quedaban cuarenta años de caprichosa producción y de irreductible endiosamiento y exhibicionismo, con apariciones públicas del estilo de la que protagonizó en diciembre de 1955, cuando se personó en la Universidad de la Sorbona de París para dar una conferencia en un Rolls Royce repleto de coliflores. En vida del artista incluso se fundó un Museo Dalí en Figueras; ese escenográfico, abigarrado y extraño monumento a su proverbial egolatría es uno de los museos más visitados de España.
Durante los años setenta, Dalí, que había declarado que la pintura era 'una fotografía hecha a mano', fue el avalador del estilo hiperrealista internacional que, saliendo de su paleta, no resultó menos inquietante que su prolija indagación anterior sobre el ilimitado y equívoco universo onírico. Pero quien más y quien menos recuerda mejor que sus cuadros su repulsivo bigote engominado, y no falta quien afirme haberlo visto en el Liceo, el lujoso teatro de la ópera de Barcelona, elegantemente ataviado con frac y luciendo en el bolsillo de la pechera, a guisa de vistoso pañuelo, una fláccida tortilla a la francesa.
En su testamento, el controvertido artista legaba gran parte de su patrimonio al Estado español, provocando de ese modo, incluso después de su muerte, acaecida en 1989, tras una larga agonía, nuevas y enconadas polémicas. El novelista Italo Calvino escribió que 'nada es más falsificable que el inconsciente'; acaso esta verdad paradójica y antifreudiana sea la gran lección del creador del método paranoico-crítico, de ese maestro del histrionismo y la propaganda, de ese pintor desaforado y perfeccionista, de ese eximio prestidigitador y extravagante ciudadano que fue Salvador Dalí. El chiflado prolífico del Ampurdán, la llanura catalana barrida por el vertiginoso viento del norte que recoge las suaves olas del mar Mediterráneo en una costa tortuosa y arriscada, descubrió el arte de la mixtificación y el simulacro, de la mentira, el disimulo y el disfraz antes incluso de aprender a manejar su lápiz con la exactitud disparatada y estéril de los sueños.
Su longeva existencia, tercamente consagrada a torturar la materia y los lienzos con los frutos más perversos de su feraz imaginación, se mantuvo igualmente fiel a un paisaje deslumbrante de su infancia: Port-Lligat, una bahía abrazada de rocas donde el espíritu se remansa, ora para elevarse hacia los misterios más sublimes, ora para corromperse como las aguas quietas. Místico y narciso, Salvador Dalí, quizás uno de los mayores pintores del siglo XX, convirtió la irresponsabilidad provocativa no en una ética, pero sí en una estética, una lúgubre estética donde lo bello ya no se concibe sin que contenga el inquietante fulgor de lo siniestro. Dalí exhibió de forma provocativa todas las circunstancias íntimas de su vida y su pensamiento.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Biografias Biografías de Los Grandes - Música:Fue internado de forma sorpresiva el cantante y actor colombiano Carlos Vives en una clínica de Bogotá aunque su ..
Esposa aseguró que músico no estaba grave
Sorpresivamente, Carlos Vives fue internado esta mañana en una clínica de Bogota. El cantante de ballenatos se había sentido mal durante varios días, por lo que lo hospitalizaron para realizarle los chequeos respectivos, esto según declaró su esposa.
'Esta mañana se sintió mal y yo misma lo llevé a la clínica, lo dejaron hospitalizado para que le hicieran unos chequeos de rutina, pero no es para alarmarse', subrayó la ex reina de belleza Claudia Helena Vásquez.
El intérprete de 'La gota fría', tema con el que internacionalizó el vallenato, realiza una gira por Colombia para presentar su nuevo disco Clásicos de la provincia II, con el cual ha logrado récord en ventas. El cantante comenzó a tener problemas de salud luego del concierto que ofreció en la localidad de Puerto Gaitán, en el marco del Festival de Verano.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Biografia Repercusiones en la casa sobre la historia de Jonathan K - Gran Hermano 2011
Biografia Luego de que Jonathan Kok contara que estuvo cuatro años preso, estos fueron los comentarios dentro de la casa. Mira el Video:
lunes, 29 de octubre de 2012
Biografias Biografia Susana Gimenez
Biografia Luisana Lopilato actuará en Glee
Biografia La actríz y modelo argentina Luisana Lopilato está llegando a la televisión norteamericana para debutar en el show más exitoso: Glee. Luisana se encontró con el creador de la serie, Ryan Murphy, en la fiesta de la revista Rolling Stone y se ofreció a aparecer en algún capítulo como un personaje de intercambio. Parece Murphy se mostró muy interesado en la propuesta de que una de las parejas 'del momento' aparezcan cantando en su show.
Ryan Murphy, luego del encuentro con Lopilato y Buble, habría comenzado a delinear el episodio en el que ambos aparecerían como invitados. Luisana sería una estudiante de intercambio y se luciría cantando algunas canciones junto a los protagonistas de Glee. Claro está que la presencia de Lopilato sería el anzuelo para que Buble se vea necesariamente obligado a devolver el favor y realizar una aparición también.
jueves, 25 de octubre de 2012
Ineditas GRAN HERMANO 2012 - NAZARENO Y SU JUEGO
Ineditas Nazareno explica que para el no es importante la plata sino los valores, que el juega con el corazón.
miércoles, 24 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
blog QUIEN SE VA? EZEQUIEL, RODRIGO, MARIANA? GH12
blog QUIEN SE VA? EZEQUIEL, RODRIGO, MARIANA? GH12
ENCUESTAS GH 2012
http://encuestasgranhermano2012.blogspot.com/
lunes, 22 de octubre de 2012
Biografia La broma y la crisis de Juan Manuel
Biografia
Todos se pusieron tensos ante la situación y le dijeron a Rodrigo que le pida disculpas, mientas el muchacho que se reconoció como gay, permanecía en el confesionario, al ser citado por Gran Hermano y todos temían que quisiera tocar el famoso "botón rojo" para irse del juego.
Pero todo fue otra broma de Juan Manuel, que no es la primera vez que engaña a sus compañeros.
domingo, 21 de octubre de 2012
Ineditas Biografias Daddy Yankee Notables noticias television
Ineditas Notables noticias television Superlativos no dan abasto cuando se trata de la súper estrella del reggaetón puertorriqueña, Daddy Yankee. Se ganó un lugar en la historia musical cuando con su impecable producción discográfica Barrio Fino en 2004 logró transformar al reggaetón, hasta el momento considerado underground, en un género musical establecido y del gusto de las masas. Las ventas millonarias de este disco lo convirtieron en el primer artista de reggaetón en alcanzar estatus de platino y también se consagró con una exitosa gira internacional de conciertos. Eso no fue un golpe de suerte, la estrella de Daddy Yankee no deja de brillar. Al contrario, quien naciera con el nombre de Raymond Ayala, es la viva imagen de la energía cinética, cobrando velocidad con cada paso y expandiendo su enorme fanaticada. Su álbum en vivo, Barrio Fino en Directo, fue certificado Platino a sólo 15 semanas de su estreno y a tres meses de su lanzamiento, ha vendido más de un millón de copias en Estados Unidos. El primer sencillo que se desprende de En Directo, el pegajoso 'Rompe', permaneció al tope de la lista Hot Latin Songs de la revista Billboard por 15 semanas consecutivas, aún cuando el segundo sencillo, 'Machucando', le sigue a pasos agigantados en el quinto puesto. El éxito de Daddy Yankee es muy merecido, el fruto de más de una década de mucho esfuerzo. Nacido y criado en Las Lomas y Villa Kennedy, barrios de Río Piedras, Puerto Rico, llamó la atención en el género al ser el artista más destacado de la compilación de DJ Playero, Playero 37, de 1993 Tags: bio biografia blog blogs daddy yankee daddy+yankee reggaeton regeton regeton musica music oir escuchar video videos
jueves, 18 de octubre de 2012
Ineditas Biografia Susana Gimenez
Ineditas Diego Luna Alexander es hijo del escenógrafo Alejandro Luna y de la pintora y escenógrafa Fiona Alexander, fallecida en accidente automovilístico cuando Diego solamente tenía dos años de edad. Se inició como actor en su niñez, apareciendo en actuaciones teatrales, cortos, como "El último fin de año" (1991), y en la teleserie "El abuelo y yo" (1992), en donde compartió créditos con su amigo Gael García Bernal. Su primer largometraje fue "Ámbar" (1994), un título de aventuras dirigido por Luis Estrada. Al mismo tiempo proseguía ganando experiencia como intérprete apareciendo en más telenovelas, como "El premio mayor" (1995), "El amor de mi vida" (1998) o "La vida en el espejo" (1999), y trabajando en obras teatrales. Tras intervenir en varias películas con producción mexicana, como "Un hilito de sangre" (1995) o "Todo el poder" (1999), Luna debutó en el cine estadounidense con "Antes que anochezca" (2000), biopic sobre el escritor cubano Reinaldo Arenas, que fue encarnado por Javier Bardem. Con "Y tu mamá también" (2001), un film dirigido por Alfonso Cuarón de gran éxito en los Estados Unidos, Diego Luna alcanzó la fama a nivel internacional, ganando también el premio Marcello Mastroianni en el Festival de Venecia, un galardón que compartió con el co-protagonista masculino del film, Gael García Bernal. Con posterioridad iría asentándose en Hollywood con "Frida" (2002), "Vampiros: Los Muertos" (2002), "Open Range" (2003) o "La Terminal" (2004), película dirigida por Steven Spielberg. Tags: blog blogs internet cine cinematografico cinematrografia diego+luna luna mexico mexicano mejico actor actriz